Abandon
Abraham
Adaptation
- Fernández, Esther, «La dama boba y las versiones para el público infantil de los clásicos en la escena actual», Junio de 2012, núm. 5.
- Black, Stanley, «Una Cenicienta española: La tonta del bote y sus adaptaciones cinematográficas», Diciembre de 2013, núm. 8.
- Gómez, Joaquín, «Entrevista a Salvador Távora: la huida de lo gramático hacia lo dramático», Junio de 2014, núm. 9.
- Katona, Eszter, «Adaptaciones de Bodas de sangre de Federico García Lorca. Unos ejemplos húngaros», Diciembre de 2014, núm. 10.
- Lax, Fulgencio M., «La adaptación y la versión en el trabajo dramatúrgico», Diciembre de 2014, núm. 10.
- Guerrero, Isabel y Saura, Alba, «Ibsen pop: nuevo realismo, mezcolanza estética y cultura pop en la representación contemporánea de Henrik Ibsen», Junio de 2016, núm. 13.
Affiche théâtrale
Amour
- Porteiro Chouciño, Ana María, «Amor, magia y mitología en Belardo, el furioso de Lope de Vega», Diciembre de 2010, núm. 2.
- Udaondo Alegre, Juan, «La Dama de las Camelias reinterpretada por Jardiel Poncela: Margarita, Armando y su padre», Junio de 2011, núm. 3.
- Santos de la Morena, Blanca y Piqueras Flores, Manuel, «La construcción de Laurencia y Frondoso en Fuente Ovejuna, de Lope de Vega», Diciembre de 2013, núm. 8.
Anarchisme
Anchieta, José de
Apocryphes de l’Ancient Testament
Art
Attraction et mort
Astray, Pilar
- Black, Stanley, «Una Cenicienta española: La tonta del bote y sus adaptaciones cinematográficas», Diciembre de 2013, núm. 8.
- La tonta del bote
Avant-garde
Barbarisme
Baroque
Benavente, Jacinto
La Bible
Bieito, Calixto
Butler, Judith
Caballero, Ernesto
Caïnisme
Calderón
- Adillo, Sergio, «Un Calderón corsario: La vida es sueño vista por Fernando Urriales», Diciembre de 2011, núm. 4.
- De los Reyes Peña, Mercedes y Palacios, Vicente, «Los dos amantes del cielo, de Pedro Calderón de la Barca. Análisis de una hipotética representación en el Corral de la Montería de Sevilla. Reconstrucción virtual del uso y funcionamiento de la maquinaria escénica», Junio de 2015, núm. 11.
- Nieto Yusta, Olivia, «José Luis Raymond y el tejido del silencio. Una propuesta escenográfica para En la vida todo es verdad y todo mentira (2012), un montaje de la CNTC», Diciembre de 2015, núm. 12.
- La vida es sueño
Canseco, Manuel
Campos García, Jesús
Caro, Ana
- Bates, Stephanie, Lauer, Robert, «“Performativity” del género de Leonor/Leonardo y la creación de “Gender Trouble” en Valor, agravio y mujer de Ana Caro», Junio de 2010, núm. 1.
- Valor, agravio y mujer
Carpentier, Alejo
Casanova, Sofía
Castellano, Rosario
- Serna, Mercedes, «Rosario Castellano y El eterno femenino», Junio de 2014, núm. 9.
- El eterno femenino
Castellucci, Romeo
- Tortosa, Belén, « El concepto de lo trágico en la Socìetas Raffaello Sanzio: Tragedia Endogonidia de Romeo Castellucci», Junio de 2016, núm. 13.
- Tragedia Endogonidia
- Tortosa, Belén, « El concepto de lo trágico en la Socìetas Raffaello Sanzio: Tragedia Endogonidia de Romeo Castellucci», Junio de 2016, núm. 13.
Cendrillon
Centre-périphérie
Censure
- Baeza Barra, Iván Rodrigo, «La censura como configuradora del sujeto femenino en El Guante de Hierro de Jorge Díaz», Diciembre de 2012, núm. 6.
- Cienfuegos Antelo, Gemma, «La censura teatral, del Barroco a la Ilustración: un baile prohibido en el siglo XVIII», Diciembre de 2012, núm. 6.
- Domínguez de Paz, Elisa, «Las misas de San Vicente Ferrer, una controvertida comedia de Zárate censurada por la Inquisición (siglos XVII y XVIII)», Diciembre de 2012, núm. 6.
- García Garrosa, María Jesús, «Censura y traducciones teatrales en España en la primera mitad del siglo XVII», Diciembre de 2012, núm. 6.
- González Martínez, Javier J., «Aproximación a la dramaturgia y puesta en escena del teatro histórico en el siglo XVII», Diciembre de 2011, núm. 4.
- Urzáiz Tortajada, Héctor, «Expediente inquisitorial de Las misas de San Vicente Ferrer de Enríquez Gómez (1748)», Diciembre de 2012, núm. 6.
Cervantes, Miguel
- Piqueras Flores, Manuel, «Música, baile, metateatro y honra femenina en La entretenida de Cervantes», Diciembre de 2014, núm. 10.
- Algaba Granero, Aroa, «Entremés y commedia dell’arte: El viejo celoso a través de la máscara. La versión de Veneziainscena», Junio de 2017, núm. 15.
- La entretenida
- El viejo celoso
Chabaud, Jaime
Chili
Chroniques
Churchill, Caryl
Christ
Civilisation
Clichés
Colonisation de l’Amérique
Comédie
- Gallud Jardiel, Enrique, «Jacinto Benavente y su visión satírica del teatro por dentro», Junio de 2011, núm. 3.
- Gallego-Zarzosa, Alicia, «La iniciación sexual de un salvaje femenino: Rosaura como instrumento de crítica en El animal de Hungría de Lope de Vega», Diciembre de 2016, núm. 14.
Comédie en collaboration
Comédie de situation
Comédie héroïque
Comédie mythologique
Comédie néoclassique
Comédie sentimentale
Commedia dell’arte
Compagnie Manuel Guerrero
Compagnies
Compañía Nacional de Teatro Clásico
Conde, Carmen
Contra-sexualité
Corral de la Montería
Correspondences verticales et horizontales
Cortés, Hernán
Cortés, Raúl
Crise du Théâtre Espagnol
Critique théâtrale
Cuadrado de Anduaga, Alonso Antonio
- Pina Caballero, Cristina I., «La manipulación de la historia en el teatro, o de cómo se produjo la “conquista” de Murcia por los musulmanes en El valor de las mujeres, y triunfo de las murcianas de las lunas africanas de Alonso Antonio Cuadrado de Anduaga (1779)», Diciembre de 2015, núm. 12.
- El valor de las mujeres, y triunfo de las murcianas de las lunas africanas
- Pina Caballero, Cristina I., «La manipulación de la historia en el teatro, o de cómo se produjo la “conquista” de Murcia por los musulmanes en El valor de las mujeres, y triunfo de las murcianas de las lunas africanas de Alonso Antonio Cuadrado de Anduaga (1779)», Diciembre de 2015, núm. 12.
- Gallud Jardiel, Enrique, «Jacinto Benavente y su visión satírica del teatro por dentro», Junio de 2011, núm. 3.
Culture pop
Dalí, Salvador
Dama tracista
Danse espagnole
Danse théâtrale
- Cienfuegos Antelo, Gemma, «La censura teatral, del Barroco a la Ilustración: un baile prohibido en el siglo XVIII», Diciembre de 2012, núm. 6.
- Piqueras Flores, Manuel, «Música, baile, metateatro y honra femenina en La entretenida de Cervantes», Diciembre de 2014, núm. 10.
de Cañizares, José
de la Torre, Claudio
- García de la Mesa, Roberto, «Nuevas consideraciones sobre los intentos de representación de Tic-tac, de Claudio de la Torre, en París: los bocetos inéditos de Salvador Dalí y otras cosas», Diciembre de 2014, núm. 10.
- García de Mesa, Roberto, «El autor ante el espejo, de Claudio de la Torre. Estudio y edición crítica», Junio de 2016, núm. 13.
- Tic-tac
Démythification
de Suarez, Inés
Díaz, Jorge
- Baeza Barra, Iván Rodrigo, «La censura como configuradora del sujeto femenino en El Guante de Hierro de Jorge Díaz», Diciembre de 2012, núm. 6.
- El guante de hierro
Diable
Dictatures
Dramaturgie
- González Martínez, Javier J., «Aproximación a la dramaturgia y puesta en escena del teatro histórico en el siglo XVII», Diciembre de 2011, núm. 4.
- Gómez Sánchez, Begoña, «Los persas de Calixto Bieito. Una actualización de lo trágico en la escena española del siglo XXI», Junio de 2016, núm. 13.
Dramaturgie féminine
Damaturgie mexicaine
-
Arteaga Martínez, Alejandro, «La guerra cristera según Jaime Chabaud: historia, ficción, intertextualidad», Diciembre de 2013, núm. 8.
- Báez Ayala, Susana Leticia y Beltrán Henríquez, Patricia Andrea, «Mestiza power de Conchi León, escritora sin fronteras», Junio de 2014, núm. 9.
Drogues
Dumas, Alexandre
Éducation non-formelle
Efféminement
Enfance
Enríquez Gómez, Antonio
- Domínguez de Paz, Elisa, «Las misas de San Vicente Ferrer, una controvertida comedia de Zárate censurada por la Inquisición (siglos XVII y XVIII)», Diciembre de 2012, núm. 6.
- Urzáiz Tortajada, Héctor, «Expediente inquisitorial de Las misas de San Vicente Ferrer de Enríquez Gómez (1748)», Diciembre de 2012, núm. 6.
- Las misas de San Vicente Ferrer
- Domínguez de Paz, Elisa, «Las misas de San Vicente Ferrer, una controvertida comedia de Zárate censurada por la Inquisición (siglos XVII y XVIII)», Diciembre de 2012, núm. 6.
- Urzáiz Tortajada, Héctor, «Expediente inquisitorial de Las misas de San Vicente Ferrer de Enríquez Gómez (1748)», Diciembre de 2012, núm. 6.
- Domínguez de Paz, Elisa, «Las misas de San Vicente Ferrer, una controvertida comedia de Zárate censurada por la Inquisición (siglos XVII y XVIII)», Diciembre de 2012, núm. 6.
Entremés
- Piqueras Flores, Manuel, «Música, baile, metateatro y honra femenina en La entretenida de Cervantes», Diciembre de 2014, núm. 10.
- Algaba Granero, Aroa, «Entremés y commedia dell’arte: El viejo celoso a través de la máscara. La versión de Veneziainscena», Junio de 2017, núm. 15.
Équivoques
- Berruezo, Diana, «Amor, humor y equívocos en El vergonzoso en palacio de Tirso de Molina», Junio de 2011, núm. 3.
- Navarro Durán, Rosa, «El humor como trampantojo en el teatro de Miguel Mihura», Junio de 2011, núm. 3.
Euripide
Ève
Existentialisme
Expressionisme
Féminisme
- Burgos-Lejonagoitia, Laura, «La madeja de Sofía Casanova. Representación, tesis y recepción crítica», Junio de 2010, núm. 1.
- Vasile, Georgiana, «The Female Voices in Caryl Churchill’s Top Girls (1982): Sisters or Foes», Junio de 2010, núm. 1.
- Serna, Mercedes, «Rosario Castellano y El eterno femenino», Junio de 2014, núm. 9
Financement public
Formation de l’acteur
Franquisme
- Plaza-Agudo, Inmaculada, «El cuestionamiento del modelo femenino tradicional en dos comedias de Julia Maura: Chocolate a la española (1953) y Jaque a la juventud (1965)», Junio de 2010, núm. 1.
- Yanes Mesa, Julio Antonio, «El teatro radiofónico en las Islas Canarias durante el franquismo», Diciembre de 2015, núm. 12.
Frontière
- Báez Ayala, Susana Leticia y Beltrán Henríquez, Patricia Andrea, «Mestiza power de Conchi León, escritora sin fronteras», Junio de 2014, núm. 9.
- Noguera, Lía, «Cuerpos, fronteras y disciplinas en el teatro argentino de fines del siglo XIX. Juan Moreira y Martín Fierro», Diciembre de 2015, núm. 12.
Gálvez, María Rosa
- Díaz-Marco, Ana María, «Ciudadano del mundo: cosmopolitismo, civilización y barbarie en Un loco hace ciento», Junio de 2010, núm. 1.
- Un loco hace ciento
Gallinato
García Lorca, Federico
- Navarro Durán, Rosa, «Salomé o la tentación irresistible», Junio de 2010, núm. 1.
- Katona, Eszter, «Adaptaciones de Bodas de sangre de Federico García Lorca. Unos ejemplos húngaros», Diciembre de 2014, núm. 10.
- Matía Polo, Inmaculada, «En el Eslava con Martínez Sierra: La colaboración de Encarnación López Júlvez “La Argentinita” con el Teatro Renovador del Arte», Diciembre de 2014, núm. 10.
- Bodas de sangre
Genre
- Bates, Stephanie, Lauer, Robert, «“Performativity” del género de Leonor/Leonardo y la creación de “Gender Trouble” en Valor, agravio y mujer de Ana Caro», Junio de 2010, núm. 1.
- Plaza-Agudo, Inmaculada, «El cuestionamiento del modelo femenino tradicional en dos comedias de Julia Maura: Chocolate a la española (1953) y Jaque a la juventud (1965)», Junio de 2010, núm. 1.
- Martínez López, Maribel, «La imagen de la mujer en la literatura española del siglo XVIII. Paradigmas de género en la comedia neoclásica», Junio de 2010, núm. 1.
Godínez, Felipe
- Albuixech, Lourdes, «Astrea en Los trabajos de Job, de Felipe Godínez», Diciembre de 2010, núm. 2.
- Los trabajos de Job
Gryphius, Andreas
Guerre
Guerre des Cristeros
Hebbel, Friedrich Christian
- Pagnoni Berns, Fernando Gabriel, «Tensiones internas como estrategia para la construcción de personajes en Judith de Friedrich Hebbel», Diciembre de 2010, núm. 2.
- Herodes und Maramne
- Judith
Héros et monstres
Hétérotopie
Histoire
Histoire de l’Espagne
Historiographie
Honneur
Humour
Hypertexte
- Báez Ayala, Susana Leticia y Beltrán Henríquez, Patricia Andrea, «Mestiza power de Conchi León, escritora sin fronteras», Junio de 2014, núm. 9.
- Lax, Fulgencio M., «La adaptación y la versión en el trabajo dramatúrgico», Diciembre de 2014, núm. 10.
Ibsen, Henrik
Iconographie
- González Fernández, Luis, «Some Remarks on the Eden Serpent in Spanish Goleen Theatre», Diciembre de 2010, núm. 2.
- Soria Tomás, Guadalupe, «No te escaparás: Modelos iconográficos para la formación del artista lírico-dramático (XVIII-XIX)», Diciembre de 2014, núm. 10.
Idiosyncrasie féménine
Îles Canaries
La Ilustración artística
Illustration
- Díaz-Marco, Ana María, «Ciudadano del mundo: cosmopolitismo, civilización y barbarie en Un loco hace ciento», Junio de 2010, núm. 1.
- Rovecchio Antón, Laeticia, «Isabel María Morón y su única aportación a la comedia sentimental ilustrada: Buen amante y buen amigo», Junio de 2010, núm. 1.
- Fuentes, Yvonne, «Incest as Metaphorical Sites of Relations in Cándido María Trigueros’ El precipitado», Junio de 2015, núm. 11.
- Pina Caballero, Cristina I., «La manipulación de la historia en el teatro, o de cómo se produjo la “conquista” de Murcia por los musulmanes en El valor de las mujeres, y triunfo de las murcianas de las lunas africanas de Alonso Antonio Cuadrado de Anduaga (1779)», Diciembre de 2015, núm. 12.
Inceste
Indigène
Indigenismo
Inquisition
- Domínguez de Paz, Elisa, «Las misas de San Vicente Ferrer, una controvertida comedia de Zárate censurada por la Inquisición (siglos XVII y XVIII)», Diciembre de 2012, núm. 6.
- Urzáiz Tortajada, Héctor, «Expediente inquisitorial de Las misas de San Vicente Ferrer de Enríquez Gómez (1748)», Diciembre de 2012, núm. 6.
Interactivité
Intersexualité
Intertextualité
Jardiel Poncela, Enrique
Jiménez Enciso, Diego
Judéo-chrétien
«La Argentinita»
Lady Macbeth
Lecture et recréation
Légalité
León, Conchi
Le tragique
- Tortosa, Belén, « El concepto de lo trágico en la Socìetas Raffaello Sanzio: Tragedia Endogonidia de Romeo Castellucci», Junio de 2016, núm. 13.
- Arcega Morales, Jesús Ángel, «Elementos recurrentes en las tragedias Diálogo en re mayor y La agonía de Proserpina de Javier Tomeo», Junio de 2016, núm. 13.
Lope de Vega
- Pascual Barea, Joaquín, «El protagonista de La divina vencedora de Lope de Vega a la luz de los mitos clásicos, bíblicos y medievales», Diciembre de 2010, núm. 2.
- Porteiro Chouciño, Ana María, «Amor, magia y mitología en Belardo, el furioso de Lope de Vega», Diciembre de 2010, núm. 2.
- Santos de la Morena, Blanca y Piqueras Flores, Manuel, «La construcción de Laurencia y Frondoso en Fuente Ovejuna, de Lope de Vega», Diciembre de 2013, núm. 8.
- Gallego-Zarzosa, Alicia, «La iniciación sexual de un salvaje femenino: Rosaura como instrumento de crítica en El animal de Hungría de Lope de Vega», Diciembre de 2016, núm. 14.
- La divina vencedora
- Belardo, el furioso
- Fuente Ovejuna
- El animal de Hungría
Llovet, Enrique
Los Angeles
Machinerie de scène
Madrid
Magie
Malaga
- Jiménez Aguilar, Miguel Ángel, «De cómo el desarrollo museístico pudo transformar la vida escénica de una ciudad: El nuevo teatro en Málaga a raíz de la revolución de las bellas artes», Diciembre de 2014, núm. 10.
- Jiménez Aguilar, Miguel Ángel, «El Premio Enrique Llovet en el contexto de los Certámenes de textos teatrales en España», Diciembre de 2016, núm. 14.
Malinche
Marionnette
Marionnettistes de La Boca
Martínez Sierra, Gregorio
Matilla, Luis
Maura, Julia
- Plaza-Agudo, Inmaculada, «El cuestionamiento del modelo femenino tradicional en dos comedias de Julia Maura: Chocolate a la española (1953) y Jaque a la juventud (1965)», Junio de 2010, núm. 1.
- Chocolate a la española
- Jaque a la juventud
Mémoire
- Spangler, Ryan Anthony, «Deshaciendo la desmemoria: historia y ficción en el teatro de Haffe Serulle», Diciembre de 2013, núm. 8.
- Sala, Jorge, «Del absurdo al realismo testimonial: políticas de la memoria durante la postdictadura argentina en la reescritura cinematográfica de El señor Galíndez», Junio de 2016, núm. 13.
Metathéâtralité
- Gallud Jardiel, Enrique, «Jacinto Benavente y su visión satírica del teatro por dentro», Junio de 2011, núm. 3.
- Pagnoni, Fernando Gabriel, «Metaficción como artificio y teorías del humor. Del barroco a la postmodernidad.», Junio de 2011, núm. 3.
Mexico DF
Migration
Mira de Amuescua, Antonio
Mihura, Miguel
Mimique mélodramatique
Mise en scène
- Adillo, Sergio, «Un Calderón corsario: La vida es sueño vista por Fernando Urriales», Diciembre de 2011, núm. 4.
- Fernández, Esther, «La dama boba y las versiones para el público infantil de los clásicos en la escena actual», Junio de 2012, núm. 5.
- González Martínez, Javier J., «Aproximación a la dramaturgia y puesta en escena del teatro histórico en el siglo XVII», Diciembre de 2011, núm. 4.
- Gómez, Joaquín, «Entrevista a Salvador Távora: la huida de lo gramático hacia lo dramático», Junio de 2014, núm. 9.
- Serrano, Antonio, «Olmo/Canseco en el Centro Dramático Nacional», Junio de 2015, núm.11.
- Guerrero, Isabel y Saura, Alba, «Ibsen pop: nuevo realismo, mezcolanza estética y cultura pop en la representación contemporánea de Henrik Ibsen», Junio de 2016, núm. 13.
- Gómez Sánchez, Begoña, «Los persas de Calixto Bieito. Una actualización de lo trágico en la escena española del siglo XXI», Junio de 2016, núm. 13.
- Algaba Granero, Aroa, «Entremés y commedia dell’arte: El viejo celoso a través de la máscara. La versión de Veneziainscena», Junio de 2017, núm. 15.
Moreto, Agustín
Morón, Isabel María
Motus
Multiculturalité
Musées
Musique
Myhtologie
- Porteiro Chouciño, Ana María, «Amor, magia y mitología en Belardo, el furioso de Lope de Vega», Diciembre de 2010, núm. 2.
- Lage, Susana, «Teatro latinoamericano de transvanguardia: la reescritura o la huella de Dios», Diciembre de 2010, núm. 2.
- Histoire et mythe
- Antigone
- Astrea
- Héro et Léandre
- Job
- Médée
- Pyrame et Thisbé
Néoclassicisme
Nuit
Numancia
Olmo, Lauro
- Serrano, Antonio, «Olmo/Canseco en el Centro Dramático Nacional», Junio de 2015, núm.11.
- La pechuga de la sardina
Opéra
Ovide
Parents
Pardo Bazán, Emilia
- Urban Baños, Alba, «El teatro español bajo la mirada crítica de Emilia Pardo Bazán en “La vida contemporánea”», Junio de 2010, núm. 1.
- “La vida contemporánea”
Parodie
Pascual, Itziar
Pedrero, Paloma
Peinture
Pérez Minik, Domingo
Performance
Performativity
Personnage collectif
Personnage individuel
Personnages féminins
Pouvoir
Postdictature
Postdramatique
- Sanhueza, María Teresa, «Peregrinaje al ‘abandono común’: El primer ciclo dramático de Leyla Selman», Junio de 2014, núm. 9.
- Tortosa, Belén, « El concepto de lo trágico en la Socìetas Raffaello Sanzio: Tragedia Endogonidia de Romeo Castellucci», Junio de 2016, núm. 13.
Postmodernité
Présidentialisme
Prix
Profanation
Ramir, Jorge
Raymond, José Luis
Réalisme
Réception
-
Fernández, Esther, «La dama boba y las versiones para el público infantil de los clásicos en la escena actual», Junio de 2012, núm. 5.
- Barrajón Muñoz, Jesús, «La revista Ínsula y el teatro de vanguardia: 1966−1982», Diciembre de 2016, núm. 14.
Reconstruction
Reconstruction virtuelle
Réécriture
- Lage, Susana, «Teatro latinoamericano de transvanguardia: la reescritura o la huella de Dios», Diciembre de 2010, núm. 2.
- Sala, Jorge, «Del absurdo al realismo testimonial: políticas de la memoria durante la postdictadura argentina en la reescritura cinematográfica de El señor Galíndez», Junio de 2016, núm. 13.
Régénérationnisme
Représentation de l’indio
République Dominicaine
Révisionnisme
Revue culturelle
Revueltas, José
Rhizome
Riaza, Luis
Ripoll, Laila
- Katona, Eszter, «El tema de la guerra en La ciudad sitiada de Laila Ripoll», Diciembre de 2015, núm. 12.
- La ciudad sitiada
Rodríguez de Villaviciosa, Sebastián
Rojas Zorrilla
- Gómez Rubio, Gemma, «El disfraz histórico de un episodio bíblico en El Caín de Cataluña», Diciembre de 2010, núm. 2.
- Julio, Teresa, «A vueltas con la falsa pared: un enigma escénico en Casarse por vengarse», Diciembre de 2011, núm. 4.
- Julio, Teresa, «“No hay para un padre reposo”:conflictos paternofiliales en las comedias cainitas de Francisco de Rojas Zorrilla», Junio de 2015, núm. 11.
- El Caín de Cataluña
- Casarse por vengarse
Sainete
Saison 2015–2016
Salomé
Sastre, Alfonso
- Higuero, Francisco Javier, «Nihilismo genealógico en Escuadra hacia la muerte», Diciembre de 2013, núm. 8.
- Escuadra hacia la muerte
Satire
Sauvage
Scénographie
- Julio, Teresa, «A vueltas con la falsa pared: un enigma escénico en Casarse por vengarse», Diciembre de 2011, núm. 4.
- De los Reyes Peña, Mercedes y Palacios, Vicente, «Los dos amantes del cielo, de Pedro Calderón de la Barca. Análisis de una hipotética representación en el Corral de la Montería de Sevilla. Reconstrucción virtual del uso y funcionamiento de la maquinaria escénica», Junio de 2015, núm. 11.
- Nieto Yusta, Olivia, «José Luis Raymond y el tejido del silencio. Una propuesta escenográfica para En la vida todo es verdad y todo mentira (2012), un montaje de la CNTC», Diciembre de 2015, núm. 12.
Selman, Leyla
Sénèque
Serpent
Serulle, Haffe
Sexualité
- Martínez, Ramón, «Mari©ones, travestis y embrujados. La heterodoxia sexual del varón como recurso cómico en el Teatro Breve del Barroco», Junio de 2011, núm. 3.
- Gallego-Zarzosa, Alicia, «La iniciación sexual de un salvaje femenino: Rosaura como instrumento de crítica en El animal de Hungría de Lope de Vega», Diciembre de 2016, núm. 14.
- Homosexualité
Shakespeare
- Valls Russell, Janice, «“So pale did shine the moon on Pyramus”: Biblical Resonances of an Ovidian Myth in Titus Andronicus», Diciembre de 2010, núm.2.
- Lax, Fulgencio M., «De la tragedia de Macbeth a la versión de Los hangares de Lady Macbeth, de Fulgencio M. Lax», Junio de 2016, núm. 13.
Siècle d’Or
Sorcière
Stéréotypes
Storytelling
Structure dramatique
Stylème
Survie classique
Távora, Salvador
- Gómez, Joaquín, «Entrevista a Salvador Távora: la huida de lo gramático hacia lo dramático», Junio de 2014, núm. 9.
- Crónica de una muerte anunciada
- Gómez, Joaquín, «Entrevista a Salvador Távora: la huida de lo gramático hacia lo dramático», Junio de 2014, núm. 9.
Teatro Corsario
Témoignage
Temporalité
Tête coupée
Théâtre appliqué
Théâtre aragonais
Théâtre associatif
Théâtre bref
Teatro de animación
Théâtre de l’Âge d’Or
- Albuixech, Lourdes, «Astrea en Los trabajos de Job, de Felipe Godínez», Diciembre de 2010, núm. 2.
- Álvarez López, Cristóbal José, «Tradición e innovación del mito clásico en Hero y Leandro de Mira de Amescua», Diciembre de 2010, núm. 2.
- Cruz, Omero, «Las mujeres de Diego Jiménez Enciso. De lo femenino en un hombre del Barroco», Junio de 2010, núm. 1.
- Gómez Rubio, Gemma, «El disfraz histórico de un episodio bíblico en El Caín de Cataluña», Diciembre de 2010, núm. 2.
- González Fernández, Luis, «Some Remarks on the Eden Serpent in Spanish Goleen Theatre», Diciembre de 2010, núm. 2.
- Julio, Teresa, «A vueltas con la falsa pared: un enigma escénico en Casarse por vengarse», Diciembre de 2011, núm. 4.
- Pascual Barea, Joaquín, «El protagonista de La divina vencedora de Lope de Vega a la luz de los mitos clásicos, bíblicos y medievales», Diciembre de 2010, núm. 2.
- Porteiro Chouciño, Ana María, «Amor, magia y mitología en Belardo, el furioso de Lope de Vega», Diciembre de 2010, núm. 2.
- Julio, Teresa, «“No hay para un padre reposo”:conflictos paternofiliales en las comedias cainitas de Francisco de Rojas Zorrilla», Junio de 2015, núm. 11.
Théâtre de danse et mouvement
Théâtre classique
Théâtre contemporain
- Sanhueza, María Teresa, «Peregrinaje al ‘abandono común’: El primer ciclo dramático de Leyla Selman», Junio de 2014, núm. 9.
- Lax, Fulgencio M., «De la tragedia de Macbeth a la versión de Los hangares de Lady Macbeth, de Fulgencio M. Lax», Junio de 2016, núm. 13.
Théâtre crétois
Théâtre espagnol
- Coates, John Benjamin, «¿Puestas en escena en una lengua minoritaria?: La reconstrucción de cartelera de toda la actividad teatral en español en Los Ángeles en los años 2007−2009», Diciembre de 2011, núm. 4.
- Fernández, Esther, «La dama boba y las versiones para el público infantil de los clásicos en la escena actual», Junio de 2012, núm. 5.
- García de Mesa, Roberto, «El autor ante el espejo, de Claudio de la Torre. Estudio y edición crítica», Junio de 2016, núm. 13.
Théâtre espagnol contemporain
- Burgos-Lejonagoitia, Laura, «La madeja de Sofía Casanova. Representación, tesis y recepción crítica», Junio de 2010, núm. 1.
- García-Pascual, Raquel, «Sensibilidad y denuncia de malos tratos en el teatro de español contemporáneo: Paloma Pedrero e Itziar Pascual», Junio de 2010, núm. 1.
- Katona, Eszter, «El tema de la guerra en La ciudad sitiada de Laila Ripoll», Diciembre de 2015, núm. 12.
- Arcega Morales, Jesús Ángel, «Elementos recurrentes en las tragedias Diálogo en re mayor y La agonía de Proserpina de Javier Tomeo», Junio de 2016, núm. 13.
Théâtre espagnol d’Avant-Guarde
- García de la Mesa, Roberto, «Nuevas consideraciones sobre los intentos de representación de Tic-tac, de Claudio de la Torre, en París: los bocetos inéditos de Salvador Dalí y otras cosas», Diciembre de 2014, núm. 10.
- Barrajón Muñoz, Jesús, «La revista Ínsula y el teatro de vanguardia: 1966−1982», Diciembre de 2016, núm. 14.
Théâtre féministe
Théâtre «gauchesco»
Théâtre historique
Théâtre indépendent
Théâtre italien
Théâtre itinérant
Théâtralogie
Théâtre de convertis
Théâtre de la déception
Théâtre discursif
Théâtre du XVIe siècle
Théâtre latino-américain
Théâtre missionnaire
Théâtre narratif
Théâtra playback
Théâtre postdramatique
Théâtre pour la jeunesse
Théâtre pour l’enfance
-
Ahumada Zuaza, Luis, «Carmen Conde en la historia del teatro infantil español (Semblanza histórica)», Junio de 2012, núm. 5.
-
Fernández, Esther, «La dama boba y las versiones para el público infantil de los clásicos en la escena actual», Junio de 2012, núm. 5.
-
Lara Alberola, Eva, «De Lope de Vega al teatro infantil actual: la bruja en escena», Junio de 2012, núm. 5.
-
Muñoz Cáliz, Berta, «El teatro para niños y jóvenes de Jesús Campos», Junio de 2012, núm. 5.
Théâtre radiophonique
Théâtre relationnel
Théâtre religieux
Théâtre renovateur d’art
Théorie queer
- Santiago Romero, Sergio, «Lectura escénica del teatro de la diversidad sexual en Madrid: textos, salas y principales montajes», Diciembre de 2016, núm. 14.
- Prieto Nadal, Ana, «MDLSX, de Motus: performando la intersexualidad», Diciembre de 2016, núm. 14.
Tirso de Molina
- Berruezo, Diana, «Amor, humor y equívocos en El vergonzoso en palacio de Tirso de Molina», Junio de 2011, núm. 3.
- El vergonzoso en palacio
Tomeo, Javier
Traduction
Tragédie
- Gómez Sánchez, Begoña, «Los persas de Calixto Bieito. Una actualización de lo trágico en la escena española del siglo XXI», Junio de 2016, núm. 13.
- Blin, Fanny, «Desmitificaciones de lo trágico en las Antígonas de la Transición», Junio de 2016, núm. 13.
- Jiménez Aguilar, Miguel Ángel, «La presencia de la tragedia en la cartelera madrileña actual. La titularidad pública de los teatros, garante de su pervivencia», Junio de 2016, núm. 13.
Traités de déclamation
Transavant-garde
Transition Espagnole
- Blin, Fanny, «Desmitificaciones de lo trágico en las Antígonas de la Transición», Junio de 2016, núm. 13.
- Barrajón Muñoz, Jesús, «La revista Ínsula y el teatro de vanguardia: 1966−1982», Diciembre de 2016, núm. 14.
Transposition
Travestisme
Trigueros, Cándido María
Uniformes
Utopie
Voyages
Vélez de Guevara, Luis
Version
- Lax, Fulgencio M., «La adaptación y la versión en el trabajo dramatúrgico», Diciembre de 2014, núm. 10.
- Lax, Fulgencio M., «De la tragedia de Macbeth a la versión de Los hangares de Lady Macbeth, de Fulgencio M. Lax», Junio de 2016, núm. 13.
Violence
Violence de genre
Wilde, Oscar
Wilder, Thornton
XVIIIe siècle
- Cienfuegos Antelo, Gemma, «La censura teatral, del Barroco a la Ilustración: un baile prohibido en el siglo XVIII», Diciembre de 2012, núm. 6.
- García Garrosa, María Jesús, «Censura y traducciones teatrales en España en la primera mitad del siglo XVII», Diciembre de 2012, núm. 6.
- Urzáiz Tortajada, Héctor, «Expediente inquisitorial de Las misas de San Vicente Ferrer de Enríquez Gómez (1748)», Diciembre de 2012, núm. 6.
XIXe siècle
XXe siècle
XXIe siècle
- Jiménez Aguilar, Miguel Ángel, «De cómo el desarrollo museístico pudo transformar
la vida escénica de una ciudad: El nuevo teatro en Málaga a raíz de la revolución de las
bellas artes», Diciembre de 2014, núm. 10.
- Gómez Sánchez, Begoña, «Los persas de Calixto Bieito. Una actualización de lo trágico en la escena española del siglo XXI», Junio de 2016, núm. 13.